No se trata, precisamente, de Richard Dawkins --cuya página Web tiene un subtítulo que certifica que se trata de ‘Un oasis de pensamiento claro’-- y quien publicó hace un par de años el libro ‘La ilusión de Dios’, que levantó ronchas y abrió una polémica encarnizada en todo el mundo. Es Luis Triviño, ex rector de una destacada universidad argentina quien acaba de publica un ensayo titulado ‘El ateísmo’.
Afirma que para escribirlo repasó el pensamiento que articula y estructura al judaísmo, al cristianismo, al islamismo y al mormonismo, sin olvidar los textos ni las ideas que emergen del Popol Vuh y del Bagavad Gita.
Su pensamiento está contenido en una entrevista que le hizo la periodista argentina Patricia Rodón, y el texto completo de tal entrevista se encuentra en este enlace.
En la página de Richard Dawkins se puede leer, en inglés, el primer capítulo del libro aquí mencionado
Mostrando las entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
miércoles, diciembre 10, 2008
martes, diciembre 09, 2008
Siga la polémica
‘Del mismo modo que la ciencia puede subsistir sin certezas, la religión puede hacerlo sin dogmas, y ambas pueden convivir sin conflictos’, afirma Freeman Dyson, catedrático de Física en el Institute for Advanced Studies de Princeton.
Dyson es autor de los libros El infinito en todas direcciones, De Eros a Gaia, Los orígenes de la vida y El científico rebelde. No he leído ninguno de ellos, pero supongo que podemos ir a Sophos o a Artemis Edinter para buscarlos.
Por de pronto, podemos leer su artículo ‘¿Está Dios en el laboratorio?’, publicado por Claves de la razón práctica. Salud.
Dyson es autor de los libros El infinito en todas direcciones, De Eros a Gaia, Los orígenes de la vida y El científico rebelde. No he leído ninguno de ellos, pero supongo que podemos ir a Sophos o a Artemis Edinter para buscarlos.
Por de pronto, podemos leer su artículo ‘¿Está Dios en el laboratorio?’, publicado por Claves de la razón práctica. Salud.
jueves, diciembre 04, 2008
Cuándo se inventó a Dios
El extraordinario e incisivo escritor Pedro Miguel, hijo del escritor Manuel José Arce y de la actriz guatemalteca Matilde Montoya, afirma hoy en su artículo de La Jornada que 'Dios fue inventado entre 1358 y 1340 antes de Cristo por un faraón incestuoso que se llamaba Nefer-Jeperu-Ra Amen-Hotep, quien, tras su llegada al poder, se puso Akenatón. Sí, antes de eso la humanidad ya había concebido, desarrollado y exterminado a una infinidad de dioses y diosecillos y a rebaños enteros de entidades sobrenaturales, y el recuento de los nombres que han llegado hasta nosotros (han de ser una pequeña fracción de cuantos existieron en realidad) sería inmenso y no viene al caso'.
La columna es, como suelen ser todas las columnas de Pedro Miguel, magnífica. No se la pierdan porque la encuentran pinchando aquí y les va a alegrar el día.
La columna es, como suelen ser todas las columnas de Pedro Miguel, magnífica. No se la pierdan porque la encuentran pinchando aquí y les va a alegrar el día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)